viernes, octubre 17, 2014

CISGENEROS O CONTRA LAS LOCAS

1.-Los hombres homosexuales con conducta  masculina son cisgeneros. Los homosexuales afeminados son transgeneros pues adoptan valores y conductas de genero femenino. (cis = en el mismo lugar, trans= en el opuesto).

2.- El afeminamiento no es natural ni innato en los gays afeminados, ni siquiera lo es en las mujeres, es un montaje, una actuación,  una construcción y una elección, es una rol asumido. Es lo que ellos creen que corresponde a ser gay, esto proviene de la imagen estereotipada que impone la sociedad a los gays y del modelo heterosexual que ellos pretenden imitar, por eso afeminamiento es subordinación.
(fig. escaner de cerebros de hombre y mujer, todos los gays, afeminados o no, tienen un patron masculino, solo los transexuales tienen un patrón femenino)
3.-La cisgeneridad es rebeldía al estereotipo por que rechaza el rol payasesco y de segunda impuesto por la sociedad a los homosexuales para discriminarlos,  ser gay masculino es lo verdaderamente subversivo a los valores sociales actuales y a las reglas del gueto gay (mundo marginal donde los marginales se refugian).

4.- El afeminamiento (transgeneridad) es homofobía pues perjudica a los gays y los limita. Acepta para los homosexuales un estereotipo degradante. Transgeneridad es alienación (tratar de hacer propio lo que es ajeno), en un intento fallido de encajar en el modelo heterosexual( hombre-mujer), es un intento de ser mujeres, no físicamente pero si en genero (genero es conducta no innata, por ejemplo usar faldas). Por eso es una posición conservadora, alienada y prejuiciosa. La adopción del rol femenino no es un acto revolucionario sino una actitud conservadora, un esfuerzo del sujeto por encajar en la dualidad masculino-femenino del mundo hetero. Y un esfuerzo delirante por ser socialmente normal. El afeminado acepta un rol de segunda y ridículo para los gays, y por eso es aceptado por la sociedad homofóbica que quiere para él ese rol. Por lo general el modelo femenino elegido por los trasgeneros no es el de la mujer sublevada o moderna, sino el estereotipo arcaico, machista y bobo. Imitan generalemente mujeres frívolas, huecas y vulgares. Los grupos transgeneros ejercen presión a sus nuevos miembros para que adopten su modo de vida en la lógica que los leprosos no quieren ser ellos solos. Lógicamente muestran rechazo a la cisgeneridad. No es raro que el afeminamiento se vea asociado a actitudes conservadoras, racistas, clasistas y a asociado a todo tipo de de prejuicios sociales evidencia de que su origen esta en una presonalidad predispuesta a lo conservador. La homosexualidad no causa afeminamiento, el prejuicio es la causa.

5.- La cisgeneridad no es homofóbia, porque no rechaza lo gay,  el afeminamiento no es esencial a lo gay,  afeminamiento y homosexualidad no son lo mismo. No es tampoco trans-generofobia por que no es odio ni miedo a lo afeminado sino una critica.

6.-Paradójicamente, la cisgeneridad es un modo de ser aun más homosexual, pues se construye un nuevo modo de vivir la relación de géneros (masculino-masculino) radicalmente distinta del modelo heterosexual (masculino-femenino).

7.- AUTO-DENIGRACIÓN Y COMPLEJO DE INFERIORIDAD TRANSGENERA
El discriminado es envilecido por la discriminación, no se hace mejor persona. El afeminado al aceptar de la sociedad un rol de segunda categoría social, al aceptar el prejuicio interioriza los insultos como ciertos. Desarrolla un complejo de inferioridad en lo que lo gay vale poco o es algo malo, por eso muchos trans (por ejemplo algunos dirigentes del MHOL ) insultan a sus enemigos gay señalándolos como maricones o locas, pues para ellos en el fondo ser gay es algo malo, también se nota en los chistes auto-denigrativos e insultos interpersonales. La performace drag queen, típicos de la trasgeneridad, son expresión de culpa y de la imagen deteriorada que los transgeneros tienen de si mismos y de lo homosexual, es masoquismo.

8.- SOBRE-COMPENSACIÓN DEL TRANSGENERO
El complejo de inferioridad siempre viene seguido de un mecanismo de sobre-compensación, en él que el acomplejado trata de valer más aferrándose a una serie de cosas ficticias (aunque la sobre-compensación nunca sobrecompensa realmente), en el caso de los gays afeminados es notorio y aveces abrumador ese sobre-esfuerzo de recuperar la autoestima, aferrándose a lo que sea, y en ultima instancia a la fantasía delirante. Por eso es común en "las locas" una excesiva preocupación por la imagen,"lo fashion", la apariencia la imagen social, lo que los demás dirán o pensaran de ellos  y no  por su mirada de si mismos, por la raza (a ver si ganan algún punto extra apoyándose en el prejuicio racista), por la clase, por el status, por gastos no en placer personal sino en mejorar la propia imagen delante de los otros, desesperados en aparentar, todo vale como medio de sobre-compensar la inferioridad ya asumida, un sistema desesperado para creerse mejor que otros. Por eso lo transgenero es malo por que su primera victima es el mismo trasgenero, y luego los demás pues los que no valen solo sienten alivio al degradar a los demás. Otro escape es la pareja, pero no como alguien a quien querer sino como algo para aparentar, muchos trans, como la mujer machista esta desesperados por ser la pareja de alguien, "con quien" es solo un incidente, solo el deseo de tener una familia normal, o aparentarlo, para una personalidad así, pareja e hijos son solo medios no fines, tener un hijo es como tener una carro para presumirlo o tener una extensiones de cabello importados, y no por un verdadero amor a un ser humano  y por eso los gays afeminados, trasgeneros o locas no deben adoptar niños. Eso es común también que los gays trans no tengan verdaderos amigos sino solo gente que les gusta. La amistad es un valor masculino y por ello cisgenero. Finalmente lo trans y lo cis  no es un aspecto físico (ser delgado o ser musculoso) sino un modo de pensar y de actuar. Por eso puede haber gente físicamente masculina pero con una mentalidad muy femenina, por ejemplo la mayoría de gays de la  comunidad de Bear o osos.
Antes de continuar hay que aclarar el rechazo es la trasgeneridad y no a los transgeneros, como hay rechazo al analfabetismo y no a los analfabetos.


9.- La cisgeneridad necesita vencer al prejuicio social para ser, por eso es rara en las sociedades más prejuiciosas, homofobicas o atrasadas. Esto concuerda con que el origen de la trasgeneridad es la discriminación. Los cisgeneros son mas rechazados pues rompen más con el modelo de amor y sexo aceptado, pero menos atacados al mostrarse insubordinados.

10 La cisgeneridad rechaza la alienación, por lo tanto no propone una identidad, no es un ser, sino un no ser, y es por ende libertad.

Para los que pedían cisgeneros cholos:

un equipo de rugby contra el estereotipo

Un campeonato de fútbol, todo un experimento cisgenero que movió multitudes. 




(1)
Kristen Schilt and Laurel Westbrook defined "cisgender" as a label for "individuals who have a match between the gender they were assigned at birth, their bodies, and their personal identity", complementing "transgender".A similar adjective is "gender-normative"; Eli R. Green wrote, "The term 'cisgendered' is used [instead of the more popular 'gender normative'] to refer to people who do not identify with a gender diverse experience, without enforcing existence of a 'normative' gender expression." There are many derivatives of the term in use including cis male, cis female, and cissexual. http://en.wikipedia.org/wiki/Cisgender





¿COMO REPRODUCIRSE SIN MUJERES? TERCERA PARTE: LAS 4 PREGUNTAS


Para encontrar la llave maestra del imprinting debemos contestar varias preguntas, algunas ya tienen una respuesta parcial.
1 ¿Cuántos genes abarca el imprinting?
2 ¿Cómo se modifica un gen impreso?
3 ¿Cuándo se modifican los genes del imprinting?
4¿Cuál es la causa primera del imprinting?

PREGUNTA 1: ¿QUÉ GENES SON ESTOS?
Hay un epi-genoma del imprinting, unos 156 posibles nuevos genes, y el status de imprinting-gene puede ser predicho por su secuencia (Luedi, P.P. et al. (2007). Aquí una relación de algunos genes conocidos involucrados en el imprinting humano.

algunos genes
impresos

PREGUNTA 2 ¿CÓMO SE MODIFICA UN GEN IMPRESO?
El mecanismo clásico de impronta genética de un gen es la metilación pero no es el único y no necesariamente significa inactivación. Los genes a improntar generalmente son metilados en su promotor (la metilación es la incorporación de un grupo metil en un carbón del nucleótido) Los promotores son ricos en islas CpG.
La 5-Methylcytosine se produce al reaccionar la DNA methyltransferases (DNMT 1, 3a o 3b), que cataliza la transferencia de un grupo metilo (CH3) desde S-adenosylmethionine (SAM) al carbón 5 de la citosina
Estas islas metiladas son susceptibles de ligarse a proteínas ( por ejemplo MECP2 "methyl CpG-binding protein 2 )
Hay 3 metiltrasferasas

La Demethylation ocurre en ausencia de Dnmt1 with continued rounds of DNA replication (passive demethylation), as well as actively (without DNA replication). The nature of demethylases is unknown.
La metilación no siempre es silenciamiento. La metilación cambia estructura de cromatina (Paolini 2004)

PREGUNTA 3 ¿CUÁNDO OCURRE EL IMPRINTING?

Para encontrar la llave maestra del imprinting ayudara saber el momento en que ocurre

ESPERMATOGENESIS
Por lo que se sabe durante el desarrollo de células germinales primordiales el patrón de imprinting se borra. Probablemente al entrar a la gónada. En la espermatogenesis se completa el imprinting en la fase haploide (meiosis 1), tan pronto como cuando proliferan las espermatogonias, según algunos autores es intrinseca y cell-autonomous.

OVOGENESIS
En la ovogénesis el imprinting ocurre en ococitos alrededor del tiempo de la primera división meiotica, la metilacion en la mujer ocurre en el desarrollo post natal cuando los ooccitos están en diploteno prophase I.
El imprinting materno en continuamente establecido en la maduración del oocytes.
Pero la metilación puede ser en diferentes momentos para diferentes genes (Paolini 2004)

La cuarta pregunta es la más compleja y se abordará en el siguiente capítulo.

CUARTA PARTE: ¿CUÁL ES LA CAUSA PRIMERA DEL IMPRINTING?
Se ha comprobado que no se debe a la influencia de las células somáticas de la cresta genital o el ambiente de la gónada en las células primordiales. (Paolini 2004)

CASCADA ARRIBA
El mecanismo puede ser un gen se activa en un entorno digamos ovárico o espermático y este produce el imprinting en cascada en otro genes. Hay que ir poco a poco ascendiendo hasta niveles más altos de la cascada hasta llegar a la causa primera. Que acaso sea en el hombre el gen SRy y en la mujer su ausencia (dado que es el gen que determina el sexo)

PISTAS
Podemos averiguar cosas sobre nuestra investigación sobre la causa primera del imprinting de experimentos hechos con otros fines pero que indirectamente arrojan luz sobre nuestro tema.

PISTA 1: EXPERIMENTO DE UN RATON CON 2 MADRES Y SIN PADRE
El CIGOTO lo hicieron con un genoma maduro y otro inmaduro de raton (Tomohiro Kono 2004)
El oocito no desarrollado era de un raton mutante con una deleccion de 13-kilobases
El no desarrollado es (ng) y juega como espermatozoide
Y el desarrollado (fg) juega como ovulo.
Pero en el ng no se altero H19 y Igf2
Para bloquear H19 en ng se uso un ratón con una deleción en ese gen
Los embriones nacieron a los 17.5 dias
Se confirmo que estos embriones no pasan del día 17.5
Los 2 nacieron con crecimiento retardado tenían un hígado poco desarrollado
Igf2 y H19 Así como Dlk1 y Gtl2 son impresos (apagados) en la espermatogénesis.
Podemos concluir de este experimento que:
Hay 2 ramas de la cascada: una de 2 genes (H19 e ifg2) y otra de todos los demás genes impresos
Un ovulo inmaduro es como un espermatozoide excepto en los genes H19 y Igf2 (que en un espermatozoide están apagados)
Y de esto se infiere que para que un espermatozoides sea ovulo debe encenderse H19 y Igd2 independientemente de los demás, y que es posible que el imprinting paterno sea el estado basal.
Igf2 y H19 Así como Dlk1 y Gtl2 Son impresos en la espermatogénesis.
Si se logra la expresión correcta de igf2 y de ha19 un numero amplio de otros genes se pone bien (ósea de materno pasa a paterno)
-Se puede concluir que un ovocito inmaduro es como un espermatozoide excepto por 2 genes (igf2 y h19)
-Se anuló uno de ellos (h19) para conseguir el espermatozoide
-Un espermatozoide es como un ovocito inmaduro excepto por 2 genes, hay que hacerlo madurar.
-Si se agrega los factores de maduración del ovulo y se anula igf2 podría conseguir un ovulo completo empezando en espermatozoides ya diferenciados

PISTA 2: MODIFICACION ARTIFICIAL DEL IMPRINTING
synthetic estrogen, diethylstilbestrol (DES) can developmentally imprint genes by changing the pattern of DNA methylation.( John A. McLachlan, 2001) La expresión de los genes impresos y el desarrollo del feto es influenciada por la adición de suero fetal de ternera al medio de cultivo (Paolini 2004) No se sabe como este medio afecta el imprinting Quizas remueve los grupos metilos, llevando a incompletar o a borrar el patrón de imprinting. (Paolini 2004)
De esto se puede concluir que puede modificar el imprinting químicamente

PISTA 3: MUJER PRODUCTORA DE ESPERMATOZOIDES
Básicamente DE unas mujeres alemanas producen un espermatozoide (epigenéticamente hablando) cada mes. Por ello sus embarazos siempre producen molas hidatiformes (de dos espermatozoides).
Ella tienen un mutación para molas 19q13.4. Examinaron la metilación en las hijas y en la mola
La mutación se heredo del abuelo materno por lo que se concluye que el error no se debe a un borrada de las marcas de imprinting si no mas bien al reestablecimiento de marcas maternas en la ovogénesis o en su post-cigotic mantenimiento (El-Maarri O 2003)
estas mujeres carecen de un pedazo de cromosoma: 19q13.4
Ese gen sano feminizaría óvulos. Podría feminizar los espermatozoides
Si hay una mutación que convierte el genoma materno en paterno:
1.- Un elemento simple determina la paternidad o maternidad del genoma
2.-ese gen sano feminizaría los espermatozoides.
3.- la paterización del genoma requiere la no activación o la supresión de ese gen o factor.
El estado normal quizás es paterno
Primero hay que borrar y después imprimir
Podemos hipotetizar que el factor de desarrollo folicular además de un silenciamiento del gen igf2 puede cambiar el imprinting paterno de los espermatozoides a materno

EXPERIMENTOS E INVESTIGACIONES FUTURAS

Para finalizar esta investigación cuyo punto culminante sería lograr una fertilización humana exitosa usando solo espermatozoides, hace falta aún realizar un cronograma de investigaciones y experimentos, que a la vista del estado actual de cosas sería:

1.-Buscar animales sin imprinting y probar reproducción artificial entre machos.
2.- Crear una base de datos sobre causa y efectos del imprinting humano y los genes clave, administardios por bioinformática.
3.- Modificar el imprinting in vitro en ADN aislado de espermatozoides.
4.-Establecer técnica para verificar el estado de metilación en genes o de imprinting con PCR
5. Probar tesis sobre causa del imprinting materno y paterno, en particular la delección 19q13.4
6.- Reproduccir artificialmente animales con imprinting
7.- Reproduccir artificialmente humanos varones.

(*) Prueba de esta teoría la dan los experimentos de cruza ratones polígamos con cepas monógamas
Un macho polígamo cruzado con una hembra monógama da crías muy grandes, el exagerado desarrollo, placentario incluso afecta el sistema reproductor de la hembra. Al cruzar una hembra polígama con un macho monógamo da crías muy pequeñas.
De esto se puede concluir de paso que biológicamente hablando el ser humano es una especie polígama por naturaleza.


BIBLIOGRAFIA

Arie Mira l1, Edward Robinson2, John R. McCarrey2 & Howard Gamete−specific methylation correlates with imprinting of the murine Xist gene Nature Genetics 9, 312 - 315 (1995)

Arie Mira l1, Edward Robinson2, John R. McCarrey2 & Howard Cedar1 Gamete−specific methylation correlates with imprinting of the murine Xist gene Nature Genetics 9, 312 - 315 (1995)

SHEILA C. BARTON, CATHARINE A. ADAMS, M. L. NORRIS ANDM. A. H. SURANI AFRC Development of gynogenetic and parthenogenetic inner cell mass and trophectoderm tissues in reconstituted blastocysts in the mouse. J. Embryol. exp. Morph. 90, 267-285 (1985) 26 7 ,U.K 1985

El-Maarri O, Seoud M, Coullin P, Herbiniaux U, Oldenburg J, Rouleau G, Slim R Maternal alleles acquiring paternal methylation patterns in biparental complete hydatidiform moles Hum Mol Genet 2003; 12:1405-13
2003

El-Maarri O, Slim R Familial hydatidiform molar pregnancy: the germline imprinting defect hypothesis? Curr Top Microbiol Immunol 2006; 301:229-41 2006

Horsthemke, B Gerald F. Bai-Lin Wu,1,2 and Bernhard Horsthemke5Charité, Am J Hum Genet. 2002 July; 71(1): 162–164. Intracytoplasmic Sperm Injection May Increase the Risk of Imprinting Defects

Kaomei Guan1,4, Karim Nayernia2,4, Lars S. Maier1, Stefan Wagner1, Ralf Dressel3, Jae Ho Lee2, Jessica Nolte2, Frieder Wolf1, Manyu Li2, Wolfgang Engel2 & Gerd Hasenfuss Pluripotency of spermatogonial stem cells from adult mouse testis Nature 440, 1199-1203 (27 April 2006) 2006

Kierszenbaum AL. Genomic imprinting and epigenetic reprogramming: unearthing the garden of forking paths. 2002 Mol Reprod Dev. 2002 Nov;63(3):269-72.

Lin SP, Youngson N, Takada S, Seitz H, Reik W, Paulsen M, Cavaille J, Ferguson-Smith AC. Asymmetric regulation of imprinting on the maternal and paternal chromosomes at the Dlk1-Gtl2 imprinted cluster on mouse chromosome 12. 2003Nat Genet. 2003 Sep;35(1):11-2.

Luedi, P.P et al. Computational and experimental identification of novel human imprinted genes. (2007) Genome Res 17:1723-1730].

Manning Martina a, Willy Lissensb, Wolfgang Weidnera, Inge Liebaersb DNA Methylation Analysis in Immature Testicular Sperm Cells at Different Developmental Stages
Vol. 67, No. 2, 2001

MANNING Martina; LISSENS Willy ; LIEBAERS Inge ; VAN STEIR TEGHEM André ; WEIDNER Wolfgang ; Imprinting analysis in spermatozoa prepared for intracytoplasmic sperm injection (ICSI) International journal of andrology
2001, vol. 24, no2, pp. 87-94 (17 ref.)

McLachlan John A. , Mathew Burow, Tung-Chin Chiang and Shaun Fang Li
Gene imprinting in developmental toxicology: a possible interface between physiology and pathology 2001 Toxicology Letters
Volume 120, Issues 1-3, 31 March 2001, Pages 161-164

Marques C.J. 1, P. Costa1, B. Vaz1, F. Carvalho1, S. Fernandes1, A. Barros1,2 and M. Sousa Abnormal methylation of imprinted genes in human sperm is associated with oligozoospermia2008 Molecular Human Reproduction 2008 14(2):67-74;

Nayernia K. Drusenheimer N, Wulf G, Nolte J, Lee JH, Dev A, Dressel R, Gromoll J, Schmidtke J, Engel W, Putative human male germ cells from bone marrow stem cells. Soc Reprod Fertil Suppl. 2007;63:69-76.

Nayernia K., Lee J.H., Drusenheimer N., Nolte J., Wulf G., Schwandt I., Ralf D., Müller C.H., Gromoll J., Engel W. Derivation of germ cells from bone marrow stem cells. Lab Invest Volume: 86 Pagination: 654-6632006

Nayernia K, Vauti F, Meinhardt A, Cadenas C, Schweyer S, Meyer BI, Schwandt I, Chowdhury K, Engel W, Arnold HH. Inactivation of a testis-specific Lis1 transcript in mice prevents spermatid differentiation and causes male infertility.
J Biol Chem. 2003 Nov 28;278(48):48377-85. Epub 2003 Sep 16.

Nayernia K.Lee J.H., Engel W., Stem Cell Protein Piwil2 Modulates Expression of Murine Spermatogonial Stem Cell Specific Genes.
Mol Reprod Dev. Volume: 73 Number: 2 Pagination: 173-1792006

Nayernia K, Nolte J, Michelmann HW, Lee JH, Rathsack K, Drusenheimer N, Dev A, Wulf G, Ehrmann IE, Elliott DJ, Okpanyi V, Zechner U, Haaf T, Meinhardt A, Engel W.In vitro-differentiated embryonic stem cells give rise to male gametes that can generate offspring mice. Dev Cell. 2006 Jul;11(1):125-32

Nayernia K, Lee JH, Drusenheimer N, Nolte J, Wulf G, Dressel R, Gromoll J, Engel W.Derivation of male germ cells from bone marrow stem cells.
Lab Invest. 2006 Jul;86(7):654-63. Epub 2006 May 1.

Paoloni Ariane -Giacobino1 and J Richard Chaillet Genomic imprinting and assisted reproduction Reprod Health v.1; 2004

Saiti Deshira and Orly Lacham-Kaplan Mouse Germ Cell Development in-vivo and in-vitro Tomohiro Kono1,3, Yayoi Obata1,3,
Quiong Wu1,3, Katsutoshi Niwa1,3,Yukiko Ono1, Yuji Yamamoto2,3, Eun
Sung Park4, Jeong-Sun Seo4,5& Hidehiko Ogawa1,3 Birth of parthenogenetic mice that can develop to adulthood2004 NATURE | VOL 428 | 22 APRIL 2004

Webber Andrea L. 1, Robert S. Ingram1, John M. Levorse1 and Shirley M. Tilghman1 Location of enhancers is essential for the imprinting of H19 and Igf2 genes199Nature 391, 711-715 (12 February

Yasuhide Ohinata1,7, Bernhard Payer2,7, Dónal O'Carroll3,7, Katia Ancelin2, Yukiko Ono1, Mitsue Sano1, Sheila C. Barton2, Tetyana Obukhanych4, Michel Nussenzweig4, Alexander Tarakhovsky3, Mitinori Saitou1,5,6 & M. Azim Surani2 Blimp1 is a critical determinant of the germ cell lineage in mice2005 Nature 436, 207-213 (14 July
2005)
*MICROMECENAZGO CROWDSOURCING:
Puedes apoyar este proyecto científico, todos los sponsors serán publicados en una lista de patrocinadores.

Aporte cuentas bancaria número: 
BCP:
Interbank:

¿COMO REPRODUCIRSE SIN MUJERES?SEGUNDA PARTE: LA EPIGENETICA ENTRA EN ESCENA



En los años 1985 se intentó ( Barton et all 1985) BARTON, Et all U.K.). Se unieron en este experimento dos pronucleos masculinos (cada uno con 23 cromosomas), el desarrollo embrionario se inició. Pero el embrión desarrollo mal. Formándose un exagerado desarrollo de la placenta y escaso del embrión, todo terminó en un extraño aborto: la mola hidatiforme.


Pero ¿Qué paso? Ovulo y espermatozoide son genéticamente iguales y por ello la unión de dos espermatozoides produce un embrión genéticamente normal.
Pero epigenéticamente anormal.
¿QUE ES EPIGENETICA?
Uno puede tener un gen o no. Esto es genética.
El gen puede estar prendido o apagado. Esto es epigenética (epi= sobre, genética = γένεσις génesis u origen)

Así que aun con los mismos genes dos gemelos pueden ser diferentes. Si sus genes están prendidos o apagados de distinta forma.

¿QUÉ ES IMPRINTING?
Ovulo y espermatozoide tienen diferentes patrones de encendido y apagado de genes, esa diferencia epi-genetica en los gametos recibe el nombre de imprinting o impronta genómica.
Hay un imprinting materno y otro paterno. Los óvulos tienen ciertos genes encendidos que en los espermatozoides tienen apagados. Y los espermatozoides tienen otros genes encendidos que en los óvulos tienen apagados.
La unión de dos gametos, uno con imprinting materno y otro con imprinting paterno permite un cierto “equilibrio epigenetico” y el desarrollo normal del embrión.



En rosa los genes (agrupados en cromosomas) de origen materno y los genes de origen paterno en azul.

La unión de gametos con el mismo imprinting lleva a diversos defectos por estar “desequilibrada epigenéticamente” y hace inviable el desarrollo embrionario.



¿POR QUÉ HAY IMPRINTING?
Al parecer en las especies polígamas cada progenitor busca sacar el máximo provecho de la preñez. Los machos encienden genes en los espermatozoides que una vez en el embrión desarrollaran al maximo la placenta para aprovechar la matriz de la hembra (Paolini 2004). La hembra por su parte enciende genes en el ovulo que limitan el desarrollo placentario como modo de defensa. Este tira y afloja lleva a un equilibrio dinámico con un desarrollo de la placenta normal.
Por eso la unión de pronúcleos masculinos en un ovulo vacío llevo en el experimento a un exagerado desarrollo placentario, pues ambos genomas buscaban el máximo desarrollo placentario sin encontrar un freno (*). En general los genes expresados en el imprinting paterno elevan el desarrollo fetal mientras que la maternal lo limita. (Paolini 2004)

La solución entonces para lograr la reproducción entre hombres consiste en convertir el imprinting paterno de un espermatozoide en materno para tener el equilibrio epigenético. Esto sería convertir un espermatozoide en ovulo (trans-espermatozoide) e implicaría también realizar lo que debería llamarse ingeniería epigenética

La naturaleza del impriting (materna o paterna) se graba en la gametogénesis. Al parecer hay una llave maestra que controla que imprinting se gravará en el gameto. Manipularla permitiría hacer óvulos de espermatozoides (trans-espermatozoides). Pero la ciencia actual no conoce cuál es esa llave maestra. Averiguar cuál es motivo esta investigación. Hay numerosas pistas y un posible candidato, como se verá en el próximo capítulo.
*MICROMECENAZGO CROWDSOURCING:
Puedes apoyar este proyecto científico, todos los sponsors serán publicados en una lista de patrocinadores.

Aporte cuentas bancaria número: 
BCP:
Interbank:

¿COMO REPRODUCIRSE SIN MUJERES? PRIMERA PARTE

O como usar la epigenética para  convertir un espermatozoide en ovulo para una reproducción biológica homosexual sin mujeres. 




Luis ArbaizaBiólogo genetista y Filósofo de la Ciencia, UNMSM.


A excepción del par sexual (X e Y) todos tenemos los genes por duplicado. Una copia viene del espermatozoide y otra del ovulo, por eso un espermatozoide y un ovulo son genéticamente iguales Un ser humano tiene 46 cromosomas, el espermatozoide de su padre aportó 23 cromosomas y el ovulo de su madre los otros 23.
Esto permitiría, teóricamente usar 23 cromosomas de un espermatozoide y los 23 de otro espermatozoide para dar origen a una persona y permitir la reproducción entre hombres (Dos espermatozoides ingresados en un ovulo vacío).



Aunque esto no ocurre naturalmente, (casi nunca) puede lograrse artificialmente.
Primero debe obtenerse un ovulo vacío. Esto se puede lograr irradiado un ovulo, anulando así su información genética.
Luego debe lograrse el ingreso de dos espermatozoides, pero cuando ingresa un espermatozoide a un ovulo este sella las capas del ovulo impidiendo la entrada de otro. ¿Cómo evadir este problema? La solución es la inyección mecánica de espermatozoides dentro de un ovulo (ICSI), técnica relativamente convencional como puede verse en este video:



Lo que seguiría seria implantar el embrión en un vientre de alquiler y ya estaría resuelto el problema.
Pero en realidad esto no es suficiente como veremos en el siguiente capítulo.

MICROMECENAZGO CROWDSOURCING:
Puedes apoyar este proyecto científico, todos los sponsors serán publicados en una lista de patrocinadores.

Aporte cuentas bancaria número: 
BCP:
Interbank: