lunes, mayo 05, 2014

¿HUBO CIENCIA EN EL ANTIGUO PERU?

 La ciencia originaria: Una epistemología precolombina. 
LUIS ARBAIZA
Epistemologo.  

Aunque muchos creen que la ciencia vino desde occidente en las embarcaciones de los españoles, en realidad no es así, tanto la ciencia como la tecnología ya existían en estas tierras. Sin embargo, está muy difundida la idea, incluso entre los " defensores de los pueblos originarios", que la cultura originaria peruana era y es básicamente mágico-religiosa, mítica y no racional. Empiezan olvidando que la cultura occidental en gran párte es así.
Pensamiento magico-religioso de occidente.

Probaré en este ensayo que cuando los peruanos aún no hablábamos castellano, ya hacíamos ciencia.

¿Pero qué es ciencia realmente? 
LA CIENCIA, ESA DESCONOCIDA. la ciencia no es ponerse mandil blanco, lentes y cara seria, no es ser metodico (los astrologos lo son) no es tener un objeto de estudio (los lectores de lineas de la mano lo tienen) no es tener un carton en ciencias (la inmensa mayoria de los titulados en ciencias en Perú hacen tecnología o si no hacen lo que llamo Kuhn "ciencia normal"(osea repetición dogmatica de la cosa establecida), son lo que Popper llamo: "pobre gente  que merece lastima", osea la inmensa mayoria de titulados en ciencia no son cientificos.
¿Pero que es lo escencialmente científico?
La ciencia es, primero, un modo particular de conocer la naturaleza (basicamente el método hipotético-deductivo) y segundo un grupo de conocimientos sobre la naturaleza derivados de este método de conocimiento organizado en modelos.

La tecnología por otro lado es la aplicación de ese conocimiento sobre la naturaleza  para hacer algo útil. La ciencia busca conocer, la tecnología busca lo util. No argumentare sobre la tecnología pues su existencia en el antiguo Peru esta sobradamente provada.

BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL PERÚ 

15 000 AC, LOS PRIMEROS INVENTORES

Los procesos mentales que usan los científicos para inventar o descubrir cosas no son exclusividad de ellos, son modos de ver el mundo de los humanos en general, un modo universal  (no occidental) de pensar. Eso nos hace distintos de los animales, aunque  quizás compartamos con los más evolucionados esa sofisticada forma de curiosidad, por ello no es de extrañar que los primeros rasgos del pensamiento científico ya aparezcan muy temprano en nuestra historia. En los primeros pobladores.
Por ejemplo, en 15 000 antes de Cristo, un grupo de pobladores puneños inventaron nuevas armas para cacería, y cada vez más pequeñas, mejor elaboradas y eficientes; este invento no se dio por casualidad. La capacidad de crear tecnologías nuevas, por más simples que ahora nos parezcan, implica la capacidad de imaginar algo que aún no existe, jugar con esa idea en la mente y  luego imponer esa idea en la realidad. Para que eso sea posible esa idea debe ser armónica con la leyes del mundo natural, no solo una fantasía que no funcionaría, sino que se basa en un modelo válido del mundo, y el proyecto de una nueva arma u otra cosa, es un modelo en el que el mundo es distinto en apariencia a como lo conocimos, pero es igual en sus causas profundas, así es como nacen las tecnologías nuevas, jugando con conceptos objetivos como se juega con un cubo de Rubik, dándoles nuevas formas a lo objetivo, aunque jamás se hayan visto en el mundo real esas formas objetivas. Estos son procesos complejos que no pueden hacer ni una computadora ni ningún otro animal.
Esa capacidad tecnológica de trasformar la naturaleza existió en los primeros pobladores andinos, y recorre y fertiliza miles de años de historia peruana, pero se frena en el presente, ahora no tiene espacio la innovación en la educación peruana estándar. Sin embargo, puede haber un futuro en donde este, nosotros debemos buscar ese camino hasta la dirección de ese futuro, un camino que en parte será de regreso.

7000 AC LA DOMESTICACIÓN DEL CUY

En un lugar de los andes centrales, en Junín, se empezó a criar este animalito. Los cuyes salvajes de los que derivó aún corren libres en algunos lugares, son difíciles de ver y de cazar. El cuy  deben haber sido cazado primero por los nómades. Imaginemos un primer peruano curioso, el los atrapó  y decidió no matarlos inmediatamente, sino guardarlos algún tiempo para consumirlos después, pero guardarlos vivos. Ya esta primera curiosidad, esa inquietud en de hacer las cosas de otro modo denotaba su pensamiento lateral, esa forma de su mente, lo llevaría por un camino distinto a la tradición. Así que guardó alguno de estos cuyes salvajes en su casa, fue ingenioso en hacer un lugar donde no pudieran escapar, cosa no fácil pues estos animales saben excavar. Para que no mueran los alimentó, pero él no sabía qué comían, ni siquiera si lo hacían, así que experimento probando darles varias cosas, de este modo, descubrió algunas de sus necesidades. Múltiples dificultades debieron agobiaron en este primer proyecto que lo alejaba de las costumbres de  los demás, luego empezó tener algunos éxitos y observó con el tiempo que alguna hembra paría en cautividad y ya pudo sostener indefinidamente la cría. Ya no hacía falta ir a lejanos lugares a buscarlos, ni cansarse cazándolos, solo había que ir cerca a traer su alimento y en caso de guerra o de sitio, podía alimentarlos con material no fresco y sobrevivir con ellos. Una vez más convencer a los demás de su descubrimiento no sería fácil, como pasa con todo inventor tomaría tiempo que se aceptasen sus ideas. Pero finalmente lo logró. De ello ya 9000 años.     
4000 AC EL INVENTO DE LA AGRICULTURA 
Se cree que ocurrió en algún lugar Cercano al Lago Titicaca o en los Valles Serranos del Perú, se domesticó por primera vez el maíz y la quinua, luego calabazas, zapallos, mandioca y camote. Alguien, el primer científico peruano cuyo nombre ha quedado borrado, debió notar el ciclo reproductivo de las plantas y entenderlo con objetividad. La primera vez que él sembró las semillas, puso a prueba sus ideas sobre el ciclo de la vida de las plantas (hipótesis), su teoría predecía que de ellas crecerían plantas semejantes de las que salieron.
Sembrarlas también fue un primer experimento y la primera falsación popperiana en Perú, como  explica Popper, solo son científicas aquellas teorías que pueden ponerse a prueba. El falsacionismo Poperiano es una corriente epistemológica (filosofía de la ciencia) que postula que una teoría es científica solo si puede ponerse a prueba, se examina una predicción deducida de la hipótesis, si la predicción acierta la teoría es válida, si no, es falsa. Esta prueba ocurrió cuando el primer científico peruano enterró las semillas de maíz y vigiló su crecimiento, la idea de este primer agricultor sobre las plantas resulto correcta, pero podría no haber salido así y su teoría habría resultado falsa.
Este científico sin nombre, podría también no haber averiguado nada y seguir con su camino de nómade y recolector, ser igual a los demás, pero la pasión por la investigar lo desconocido fue más fuerte en él. Y lo fue también en su descendencia, que domesticó la qañiwa, el lupinus, la papa, la oca, el olluco, la papalisa, el melloco, la mashua, el isaño, el cubio, la arracacha, la zanahoria blanca, la achira, el yacón, el miso, el camote, el apichu, la maca, la quinua, la qañagua, el amaranto, el coyo, el achis, la kiwicha, el millmi, el coimi, el tarwi, el chocho, el frijol, el pallar, las cachas, el pajuro, el balu, el zapallo, la ahoqcha, la caygua, el pepino, el kachum, el capulí, la uchuva, el tomate de árbol, la berenjena, la granadilla, el tumbo, la curuba, el tacso, el tin-tin, la curuba quiteña, la granadilla real, la chirimoya, la lúcuma, el chiglacan, la ora de castilla y la ciruela de fraile.
2000 AC LOS PRIMEROS ASTRÓNOMOS
 En Casma, Huaraz, cerca al río Casma,  al sur del valle de San Rafael, un grupo de hombres moche construyen una extraña estructura, no es una casa ni un templo ni una fortificación militar, algo nuevo la justifica, consta de trece torres alineadas de norte a sur. Sus constructores vigilan su construcción con celo, no hay espacio para el azar, las medidas deben ser precisas o no funcionará; si sus cálculos están correctos y sus teorías sobre el cielo y el movimiento del sol son acertadas, podrán con esta construcción registrar solsticios y equinoccios, y en general marcar el movimiento cíclico del sol a través del año. Ellos ya lo habían descubierto, el sol no sale todo los días por el mismo sitio y demora un año  en volver a su punto de partida; sabían que la noche más larga es un extremo de ese punto y lo marcará la primera torre, y la más corta la señalará la última torre. Su teoría es que el sol se mueve de su sitio de nacimiento cada 365 días y que esto está relacionado a la duración de la noche y el día, esta idea fue un acto genial pues no es fácil distinguir la longitud de un día y otro, ni recordar cómo fue hace 6 meses, estas torres probarán (Falsación Poperiana) la teoría y servirán para realizar ese cálculo por cualquiera (objetividad de la ciencia), todos podrán comprobar la verdad de esa idea sobre el cielo y usar su información para sus siembras y cosechas.
Por fin queda terminado y  por primera vez en América los hombres pueden entender algo del cielo y manejar el tiempo, ha nacido el  Observatorio solar Chanquillo-Casma, un instrumento para representar la naturaleza (modelos científicos). Los que lo planificaron no se sorprenden de su eficiencia, su teoría predecía que funcionaría, las torres solo son una aplicación práctica de esas ideas sobre el cosmos.
El caso de Chanquillo no solo muestra el primer modelo material de una teoría científica sino también la importancia política de este, pues estos científicos moche fueron entendidos y apoyados por los gobernantes para hacer sus experimentos.
Costumbre que 4000 años después se ha perdido en el Perú.
1500 AC EXPERIMENTANDO LAS ALEACIONES METÁLICAS 
Nace Tiwanacu en el altiplano, en esta región se confeccionaron los primeros objetos con la aleación de cobre y estaño, creando el bronce. Esto fue precedido por varios experimentos, aquí la experimentación técnica es indudable (y es diferente a la experimentación científica pues la técnica busca lo útil  y la científica, la verdad; sin embargo, una recurre a la otra, pues solo la verdad produce cosas útiles), las distintas aleaciones metálicas resultaron de la continua experimentación. Por ejemplo, en la zona sur de lo que 3500 años después se llamaría Perú, el cobre se mezcló con estaño para hacer bronce. También con oro, cobre y plata. Una vez más el pensamiento lateral anti tradicional trajo estas innovaciones.
Eso llevó a niveles cada vez más sofisticados de técnica, por ejemplo, una cierta técnica prehispánica requería que la pieza de cobre u otro metal, se bañara en oro disuelto con mercurio y se calentaba a luego al fuego eliminando el mercurio y dejando una fina capa uniforme de oro. Estos detalles no son posibles de descubrir por casualidad (debido al intenso esfuerzo que denotaban) sino a la permanente concepción, experimentación y estudio de las propiedades de la materia.
ASTRONOMÍA TIWANACU
En las construcciones de Kalasasaya el año solar ya se estimaba en 365 días, aquí se crea modelos teóricos y con esto se crea instrumentos de cálculo científico (en este caso, astronómico).
EL INVENTO DE LA GANADERÍA
En esta lógica se investigó el modelo de vida de la  llama y la alpaca. No se sabe que técnica de domesticación se usó, pero empezó a desarrollarse una tecnología del manejo de las llamas y alpacas, que hoy conocemos como el calendario de manejo. Una vez más experimentos, pruebas, conclusiones y reformulación.
200 AC. TECNOLOGÍA Y SOCIDEDAD EN  PUCARÁ 
En el pasado hubo una fuerte relación entre tecnología y poder, eran épocas en que no éramos sociedades extractivas como ahora somos (recolectores) sino productivas, el desarrollo técnico impulsaba a las sociedades y estas creaban y adaptaban las nuevas tecnologías, ávidas de adquirir poder y dominio, esto ya no pasa en nuestro presente, ahora extraemos materias primas para que innoven otros, desconfiamos y criticamos a la ciencia y a la tecnología como de la lepra, como si acá hubiese algo de ciencia, y reivindicamos la naturaleza mágico supersticiosa de las culturas antiguas y originarias, lo que esconde un prejuicio racista.
Pero la ciencia no siempre fue un enemigo de la política. Por ejemplo, cuando Pucará adquiere dominio de hidráulica y construcción, recién empieza a establecer colonias permanentes en lugares distintos, lugares donde antes no colonizaba; de ello podemos inferir que calculaban las posibilidades que sus nuevos dominios técnicos les permitían, también conquistaron zonas de otros pisos ecológicos para poder abastecerse de otros recursos, previendo el efecto positivo de estos en su sociedad: esto paso después en Tiwanacu. El apetito por novedades técnicas y el cálculo de sus potencialidades en el desarrollo de nuestros gobiernos ya no es costumbre, nuestra sociedad presente  debería en este punto imitar a los antiguos.
CAMELLONES
Permitían la agricultura en terrenos inundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensiva. Llegaron a hacer productivos 82, 000 ha. Modificaban el ambiente natural para hacerlo productivo.
100 DC NAZCA
Los trazos conocidos como líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, demuestran conocimientos de geografía, meteorología e hidráulica.
200 DC CULTURA MOCHE
Su compleja tecnología de canales de riego, evidencian amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y amplían la frontera agrícola. Además, los moches hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.
SUSTANCIAS PURAS Y COMPUESTAS  EN LA METALURGIA PREHISPÁNICA
Los antiguos peruanos diferenciaron elementos en estado puro y compuesto, purificaron y combinaron, entendieron los estados de la materia, los cambios que sufrían y la causalidad de esos cambios, aunque no dieron una explicación química de este:
PURAS: oro, plata, arsénico, cobre, mercurio, estaño, platino, plomo. COMPUESTAS: bronce, tumbaga, etc.

1200 INCA FERTILIZANTES
La agricultura descubierta se desarrolló luego, como el estudio de fertilizantes para los cultivos. Uno muy antiguo era enterrar junto con los granos peces, como sardinas o anchovetas. En Pachacámac quedó resgistrada esta práctica, que requirió experimentación y evaluación de los resultados. También se echó mano del estiércol de las aves marinas, mucho más rico que el de las aves terrestres. Esto implicóo el trasporte de este material. Las hojas en descompocición de, por ejemplo, el Huarango (actual técnica de Mulch) también se aprovechó.
FÍSICO-QUÍMICA INCA
Los incas también experimentaron con metal, construyeron armas y utensilios con los diferentes tipos que manejaron. Su experimentación llego al conocimiento de la forja del hierro, que todos cremos vino con los españoles, aunque los Incas solo llegaron a usarlo como objetos decorativos, lo conocieron.
CAUSALIDAD INCA
Los médicos kallawayas, tradicionales en la región andina, han conservado una detallada clasificación antigua de las plantas y animales, por ejemplo, los kallawayas conocían la quina, una planta altamente efectiva contra la malaria. Objetivamente, con poder de curar, no solo mito sino medicina objetiva.
KIPUS ASTRONÓMICOS
Existe un quipu muy singular, una muestra de astronomía más, (quipu VA 42527, Museum für Völkerkunde, Berlín), este comporta una división correspondiente a un mapa estelar en 2 dimensiones, el cual indica la posición exacta de las estrellas más brillantes de las Pléyades. Sabiendo que al menos 6 de las estrellas del cúmulo son visibles a simple vista, el punto 7 podría corresponder a las coordenadas del planeta Venus, el cual pasa por delante de las Pléyades cada 8 años.  Ello probaría que los Incas ya conocían el manejo de las coordenadas rectangulares (cartesianas), y de cierta forma de teorización científica basada en modelos. El antiguo peruano, entonces, matematiza o abstrae sus observaciones concretas de la naturaleza. 
1500 INCA YUPANA
Este instrumento de cálculo permite a través de algoritmos, sumar, multiplicar  y dividir. La creación de algoritmos requiere la capacidad de abstracción y de entender sistemas. Una vez más las matemáticas son iguales en todas las culturas Los quechuas tenían la Yupana que opera los cálculos de sumas, restas y multiplicación. Los cálculos y conceptos son los mismos en pueblos asháninkas, andinos u occidentales. Tales culturas suman o restan mientras que su geometría es igual. 1 +1 es 2  en todas las culturas (originarias o no).
UNA TEORÍA INCA SOBRE LA EVAPORACIÓN
Una teoría Inca decía sobre el lago Titicaca que este estaba conectado al mar y lo nutría a través de la evaporación. Es un modelo sistémico de la naturaleza en el que las partes interactúan y explican materialmente un fenómeno natural. Aquí se creó una teoría material sobre un fenómeno del mundo en el que las distintas partes de un sistema se relacionaban.
LABORATORIO INCA: MORAY
Este lugar en Cuzco era posiblemente un centro de investigación agrícola para cultivos a diferentes alturas. La capacidad de experimentación existió en la antigüedad modificando variables independientes (altitud, clima) para ver su efecto en variables dependientes (cosecha).
PLANETAS INCAS
Aunque nosotros, ciudadanos de a pie, no podamos hacerlo, los incas distinguían planetas de estrellas en el cielo nocturno, por su desplazamiento en el cielo. Por ello en quechua Júpiter es Pirwa, Venus Chaska, Marte es aukallok, Mercurio es katuylla y Saturno haucha.
MÁS ASTRONOMÍA INCA
 Diversos escritos denotan la astronomía inca despedazada y olvidada después:
En 1609  se escribió esto “Astrólogo pveta qve save del ruedo del sol y de la luna y eclipse y de estrellas y cometas ora, domingo y mes y año y de los quatro uientos del mundo para sembrar la comida desde antigua.” (Guamán Poma. 1615:883).
“...y aunque el mes es conocido, no lo es precisamente el día, y para conocer cuando ha de ser, se asienta el Yañac [yanca o astrólogo] en cierta parte y aguarda al salir del sol, y mira si comienza a asomar por cierta parte de un cerro que ya tienen marcado y en legando el sol a la señal da aviso a los oficiales.” (Carta Annua, 1609).
Los astrónomos-astrólogos indicaban con exactitud el momento de realización de las principales ceremonias como el Inti Raymi (solsticio de junio), el Capac Raymi (solsticio de diciembre), el Coya Raymi (equinoccio de primavera), todas vinculadas con la siembra y cosecha del maíz.
Aquí más palabras para el diccionario astronómico Inca:
La Vía Láctea = mayu (río).
Las Pléyades = collca (depósito de granos) y su movimiento se relacionaba con la producción del maíz.
Venus =, Chasca cuyllor o Pacaric chasca o Pacari cuyllor.
El Cinturón de Orión= Chacana (líneas cruzadas o cruz).
Materia oscura =  Machacuay (serpiente), Yutu (perdíz), Llamacñawin (los ojos de la llama con cría), Urcuchillay (llama macho).
LA CIENCIA DEL INTI-RAYMI.
El cálculo de solsticio y equinoccio no se puede realizar simplemente observando. Por ejemplo, el Intiraymi se celebra en la noche más larga del año, pero es solo unos segundos más larga que la del día anterior, es imposible conocer su fecha usado los sentidos. La única forma es usar un modelo cuya regularidad coincida con la del mundo (un sistema independiente de la observación). De este modo los antiguos usaron un modelo que contenía objetos teóricos  y sus relaciones, lo que conforma una teoría científica capaz de hacer predicciones acertadas sobre hechos del mundo (solsticios y equinoxios) con más exactitud que la observación, eran objetivos y rigurosos.
UN PRESENTE MULTICULTURAL Y CIENTÍFICO
A pesar del que las más de 30 etnias peruanas actuales son el fruto decadente de cientos de años de explotación, degradación y violencia, todas aún muestran rasgos científicos en sus culturas; aquí solo unos de ejemplo.
MEDICINA COLLA
La meica (la cual es mujer) y el yatiri (hombre) son capaces de  mezclar los elementos de la naturaleza para obtener beneficios, por ejemplo las hierbas eran utilizadas por la partera, la cual empleaba infusiones de hierbas como antisépticos para evitar infecciones en la parturienta. La comunidad colla, ante la llegada de un nuevo miembro, inicia al bebé dándole un baño con infusión de hierbas. Chachacoma (empleada para el mal de altura, la puna), llareta (para el cáncer y leucemia), balaguen (para dolores estomacales), parque negro (cicatrizante de heridas), salvia (para la tos y el resfrío), etc. La Capadura (en animales): es una actual tradición Colla que consiste en capar a los machos con la finalidad de engordarlos y venderlos a mejor precio. Nuevamente se observa el modelo causal natural  (causa-efecto). Y otra vez el descubrimiento de esta causalidad debe haber provenido de ensayos y errores, es decir, de experimentación científica (conjeturas y refutaciones según Karl Popper). Se reconoce nuevamente el uso del modelo hipotético-deductivo de indagación científica para obtener nuevos conocimientos.
CAUSALIDA COLLA EN EL CONTROL DE EMBARAZOS
La mujer colla cuando quería interrumpir  su embarazo recurría a la utilización de ciertas hierbas (por ejemplo Hurtica utens), provocándose un aborto. De ello se puede inferir que tenían una posición sobre el tema del principio de la vida humana, probablemente más moderno y racional que el de la sociedad actual.
LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA AIMARA EN EL MITO DEL SABIO LEQUECHO
Resumo este mito así:
Anciano: “yo trabajo la chacra obedeciendo al lequecho (ave). Cuando hace su nido en las partes altas, dentro de él hay bastante pasto, sus huevos son de color verde oscuro brilloso y tienen grandes puntos negros; quiere decir que va a ser buen año y lluvioso. En las ocasiones que hace su nido en las partes bajas donde se estanca el agua, eso quiere decir que será año seco. Si dentro de su nido pone pequeñas piedrecillas quiere decir que va a ser año de granizada. Cuando dentro de su nido pone el pasto llamado ch'ihi va a ser un año de helada. Además, sus huevos van a ser de color plomo gris y con pequeños puntos negros. Todo esto hay que observar con mucha atención y de acuerdo a eso debemos trabajar nuestra chacra”.
Este mito denota ecos del pensamiento científico y sus dos componentes:
1.-Conocimiento sobre la naturaleza (Pachamama) pues los ancestros debieron primero hacer un estudio de las costumbres del ave, lo que se llama en la actualidad etología.
2.- Un modo de conocer, el modelo hipotético-deductivo. Los antepasados debieron sospechar la relación de la conducta del ave con el clima (hipótesis). Debieron probar muchas hipótesis (falseamiento Popperiano) para descubrir la relación entre determinadas conductas y determinados climas.
Por esto,  los creadores del mito usaron métodos científicos para saber algo de la Pachamama y usaron ese saber para algo útil (crearon una tecnología). Observaron objetivamente los fenómenos naturales e investigaron haciendo hipótesis y poniéndolas a prueba. Finalmente, descubrieron relaciones no obvias entre fenómenos naturales. Así, más que mitos en vez de ciencias, encontramos ciencia detrás del mito. Y esto puede hacerse con otros, aunque no me detendré aquí. 
AIMARA: UNA MEDICINA DEL CUERPO (COLLA HAMP)  Y OTRA DEL ALMA.
Los aimaras llamaban Callacma a las enfermedades de los órganos, palabra distinta a Hampicamar que es un maleficio que enferma el alma. Las curas no mágicas también existen, por ejemplo: la Purga: Calla, hampi, Umatha.
Yatir es el médico que sabe diagnosticar. No todo en la medicina tradicional aymara es mágico-religioso, distinguía claramente enfermedades del cuerpo concretas y sus tratamientos en base a la causalidad material. Por ello, se puede inferir  la capacidad de  distinguir la investigación científica de otras no científicas.
ANATOMÍA AIMARA
Algunos ejemplo conservados en el idioma: Mulla (vesícula biliar), Ch’anquara (páncreas), Llausa (glándula salival), Anqu (nervios), Kiucha(hígado), Sullu(feto), Kupichuima(pulmón), Maimuru(riñón), Lajuvi (cerebro), Lluku (corazón), Yac’allachi (vejiga), Tosquru (esófago). La existencia de palabras aimaras para órganos internos, denota el interés de los antiguos en investigar lo que no es evidente a simple vista (actitud científica).
Comprenden que el cuerpo está organizado por órganos, unos visibles y otros no vivibles que interactúan para producir el estado de salud.
TÉCNICAS MÉDICAS AIMARAS
Jam´patu-tiwkask´a se le llama a los procesos supurulentos en Aimara, en la pág. 42 de su libro sobre medicina Aimara, Frisancho cuenta:
“En un  indígena hospitalizado que tenía un absceso, encontré en el orificio de acceso, hojas de una hierba llamada tento, cuyo objeto según me refería el mismo paciente era evitar se cerrada la pequeña abertura, es decir que también practicaban el proceso de drenaje que usamos los médicos”.
 Una vez más la observación de la naturaleza y no la magia es aplicada para resolver un problema orgánico.
Otros tratamientos no mágicos aimaras: El airampo se usa en el sarampión; el cardo santo (Argomone mexican) como analgésico; la grama dulce (Ynodon dactilon) como diurético; el jallpa-ttica (musgo) para el dolor de muelas; el pinco pinco para la gonorrea, etc. Aquí el aimara toma decisiones y plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de su vida.
PUTUCOS Y FÍSICA ESTÁTICA
La construcción del putuco es análoga al invento de la falsa bóveda por los romanos, implica el conocimiento de las fuerzas que actúan  sobre cada elemento del techo y que evitan que este colapse, (por ejemplo, si no se cerrara, el putuco colapsaría) estas nociones de estática (propiedades de la materia) son aprovechadas en con el fin de hacer algo útil (tecnología basada en conocimiento de las propiedades de la  materia).
AYNOCAS –GENÉTICA ALTIPLÁNICA
 Aynaconas (en  quechua Laymes) son núcleos de conservación de diversidad genética de quinua. Se trata virtualmente de banco de germoplasma in situ. En Puno, estos existen en las orillas del lago Titicaca (Pomata), zona de pie de ladera (Cabanillas) y también de zonas altas y frías (Mañazo), esta variación y diversidad de genotipos de la aynoka está preparada para soportar eficientemente cualquier cambio y de todas maneras conseguir producción aceptable.
MODELO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO AWUAJUM
En la reducción de cabezas de los jíbaros (actuales aguajún) se usa una técnica muy estudiada. La técnica es tan precisa que no es posible descubrirla por casualidad; ha tenido que ser creada por ensayo y error típicamente científico. Es decir, por el modelo hipotético-deductivo del que hablaban Popper y Lakatos.
LA CAUSALIDAD CAMPA ASHANINKA
 El pensamiento causal es medular en la ciencia y es usado extensamente en las llamadas sociedades originarias. Por ejemplo, los campa ashaninka usan las raíces de Astrocaryum perangustatum en la preparación de un extracto contra la hepatitis, o Bactris gasipaes, para la preparación de un extracto usado contra la infección urinaria. Utilizas esto (causa) para que pase ello (efecto).
En todas las demás culturas hay ejemplos análogos. Pero nos detenemos en el análisis aquí.
CONCLUSIÓN:
Se ha verificado más de 15,000 años de competencias y capacidades científicas en Perú. Los antiguos pobladores peruanos conocieron minuciosamente la naturaleza o Pachamama y debieron, para ello, investigarla (ciencia originaria) y usar este saber en su vida (tecnología originaria). En el antiguo Perú se utilizaron conocimientos científicos sobre la naturaleza que permitieron explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones durante miles de años. ¿Pero en qué momento y por qué se detuvo todo esto?

                                                              

3 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Muy interesante, muy bueno.

Gracias por este gran aporte, me has ayudado bastante a aclarar mis dudas^^
Éxitos.

9:51 a. m.  
Blogger grovertapia said...

Interesante posición con respecto a la ciencia precolombina, sin embargo, para quienes queremos profundizar en el tema hace falta establecer una marco referencial bibliográfico, hemerográfico u otra fuente que nos permita avanzar en el estudio complejo y apasionante de la ciencia y tecnología precolombina.

7:52 p. m.  
Blogger Mario Artero said...

Concuerdo con que algunas dudas que tenia con La Maca se me han aclarado tambien.

bastante bueno

12:38 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home